viernes, 28 de agosto de 2009

Estudio revela 75% padres temen sus hijos sean víctimas de acoso sexual por la red

Image



La RD presentará en España experiencia dominicana sobre uso Internet Sano y Ético

SANTO DOMINGO.-La experiencia de República Dominicana en la campaña sobre “Internet Sano y Ético” que realiza la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC) y el instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), será presentada en el “Primer Congreso Internacional Menores en las TIC” que se celebrará en la ciudad de Gijón, España.
El evento, que tendrá lugar los días 27 y 28 de octubre próximo, es organizado por la Fundación CTIC bajo el lema “Educando para una Internet más segura”.

La información la ofreció la coordinadora técnica de la CNSIC, ingeniera Amparo Arango, quien informó que una delegación dominicana participará en dicho Congreso donde planteará los esfuerzos que se realizan en República Dominicana para garantizar una red segura y ética que realmente sirva a los propósitos de crecimiento de los niños y los adolescentes.

Dijo que este Primer Congreso Internacional Menores en las TIC se cimentará en estudios que revelan que padres e hijos tienen percepciones distintas sobre los peligros de Internet y las redes sociales.

Arango resaltó que en este Congreso participarán expertos y expertas de Reino Unido, Canadá, Holanda, República Dominicana, Estados Unidos y procedentes de organismos internacionales como Unicef, EU Kids Online, además de entidades españolas como Red.es, Pantallas Amigas, Agencia Nacional de Protección de Datos o el Cuerpo Nacional de Policía.

Estos especialistas trabajarán para crear un espacio de debate y cooperación en torno a la detección y desarrollo de soluciones innovadoras que lleven a una línea de trabajo coordinada, subrayó.

Señaló que esas investigaciones destacan también que 50 por ciento de los jóvenes comparten información privada con desconocidos, el 10,8 por ciento de los menores ha sufrido robo de su contraseña de correo o Messenger y un 5,9 por ciento ha sufrido ciberbullying o acecho por otras personas por la red.

Arango significó que la iniciativa de la Fundación CTIC “responde a la demanda social derivada de los nuevos riesgos detectados para los menores que usa de una forma masiva y natural estas herramientas tecnológicas de rápida evolución, también en sus riesgos”.

Indicó que el Congreso está financiado por el Gobierno del Principado de Asturias dentro de su compromiso de apoyo a la implantación de herramientas tecnológicas seguras, en el marco del proyecto “Internet y Familia" y cuyo objetivo es promover el uso seguro de la tecnología en niños y adolescentes implicando en ello a educadores, familia y medios de comunicación.

Expresó que el Congreso se articulará sobre un total de cinco mesas dedicadas a la “Magnitud, percepción y evolución de los riesgos”, para conocer los indicadores significativos y los datos más relevantes de los estudios efectuados hasta el momento así como las tendencias de uso en Internet y tecnologías online, que incluyen telefonía móvil y videojuegos.

La segunda mesa reflexionará acerca de las “Responsabilidades y retos en la protección del menor online”, otra analizará las “Estrategias preventivas” y las demás reflejarán las “Experiencias e Iniciativas en las Comunidades Autónomas” y sobre “Identificación de protocolos de actuación en el ámbito escolar y familiar: experiencias y buenas prácticas”.

“Estudios recientes revelan que padres e hijos se acercan a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de forma diferente. Los niños y niñas en general, se aproximan a Internet de un modo más natural. No buscan sólo un servicio, si no que “están” en Internet y lo utilizan para estudiar, para charlar o para escuchar música”, expresa el documento del Congreso que divulga por Arango.

Un 75% de los niños y niñas declaran que Internet les gusta “mucho o bastante más que otras cosas”, según los datos que se desprenden del Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres realizado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (ITECO) , de España.

El estudio revela que los adultos, por su parte, utilizan el Internet con la finalidad, ya sea ésta la realización de una transacción bancaria, la compra de algún producto online, la consulta de las noticias en un periódico o la puesta en común de intereses en un foro. Se trata de una aproximación de utilidad-finalidad: los adultos utilizan Internet “para algo”.

Destaca que esta diferente mentalidad a la hora de enfrentarse a las tecnologías propicia también una percepción diferente de los riesgos derivados de su uso.

Según se desprende del mismo estudio, los principales riesgos a los que se enfrentan los menores son el uso abusivo y adicción; la vulneración de derechos de propiedad a través de las descargas ilegales; el acceso a contenidos inapropiados; la interacción y acecho por otras personas y/o ciberbullying; el grooming o acoso sexual; riesgos económicos y/o fraude y riesgos técnicos y/o malware.

En lo que respecta al uso de las redes sociales online, el estudio publicado por INTECO refleja que a un 75% de los padres y madres les preocupa en primer lugar la posibilidad de que sus hijos sean víctimas del grooming o acoso sexual por parte de adultos.

Precisa que conocen el riesgo del ciberbullyng activo un 21% de los progenitores frente al 34,4% de los niños. “Este acoso entre menores tiene una incidencia directa entre los menores encuestados del 5,9% en el caso de sufrir ciberbullyng (pasivo) y el 2,9% en el caso de realizarlo (activo) sobre otros niños”, apunta la investigación.

Estudios similares desvelan que el 10,8% de los menores han sufrido robo de su contraseña de acceso a Messenger o al correo electrónico. O que el 50 por ciento de los jóvenes entre 15 y 25 años han compartido información personal con desconocidos y casi el 30 por ciento ha llegado a citarse con esas personas desconocidas”.

“El análisis y la reflexión conjunta de todos los elementos implicados en el proceso, agentes educativos, medios de comunicación y sociedad en general, para proporcionar a los menores una red más segura es uno de los objetivos de este Primer Congreso de Menores en las TIC”, expresaron los organizadores.

Fuente @ indotel

Leer mas...aqui

Las redes sociales, el lobo feroz al que temen todos los responsables de seguridad



El 63% de los administradores de sistemas temen el impacto que los perfiles en Facebook o MySpace de sus trabajadores puedan tener en la seguridad de la empresa.

El lobo feroz que asusta a los responsables de seguridad corporativos se esconde en Facebook o en Tuenti, espacios a los que los trabajadores se han aficionado y que están en vías de convertirse en el nuevo paraíso para la ciberdelincuencia.

Por ello, el 63% de los administradores de sistemas temen el impacto que la constante publicación de información que los empleados realizan en las redes sociales pueda tener en la seguridad corporativa, según concluye el último estudio sobre la materia realizado por la especialista Sophos.

Los ciudadanos han desarrollado una dependencia a la comunicación vía online y actualizan de forma regular y constante sus perfiles en Facebook, su cuenta en Twitter o su imagen profesional en LinkedIn, lo que está abriendo la puerta a los ciberdelincuentes a una nueva autopista hacia el corazón de la seguridad de la empresa. Según Sophos, una de cada cuatro compañías ya ha sido víctima de ataques de spam, phishing o malware a través de sitios como Twitter, Facebook, LinkedIn o MySpace.

“Negar por completo el acceso de los empleados a su sitio favorito de redes sociales puede conducir a éstos a encontrar un camino adyacente para romper esta prohibición y seguir entrando en estos sitios, situación que podría abrir mayores agujeros en la seguridad corporativa”, apunta aún así Graham Cluley, consultor de Tecnología de Sophos.

El método que las empresas habían tomado hasta el momento para evitar que sus trabajadores visitasen sus perfiles personales y evitar así que, a ojos de la dirección, perdiesen el tiempo no vale para el mundo de la seguridad, ya que saca del control de los responsables de la misma el acceso a estos sites.

Aunque las empresas siguen preocupándose más que por el tiempo perdido que por el potencial daño causado a su sistema informático, el malware y la fuga de datos suben posiciones en la lista de preocupaciones de las compañías, como demuestra el estudio de Sophos.

Fuente @ siliconnews

Leer mas...aqui

El portátil GScreen con dos pantallas es real



Aunque cuando conocimos por primera vez el concepto del GScreen nos parecía poco menos que probable que un producto así acabara llegando al mercado, la insistencia de su diseñador parece que cobra sus frutos y ya se han podido ver las primeras imágenes reales de este portátil.

Sería el primer ordenador portátil que viene con dos pantallas del mismo tamaño, doblando el espacio disponible para trabajar. Una se esconde detrás de la otra mediante un mecanismo deslizante, por lo que si no la necesitamos podemos trabajar con solo una de ellas en cualquier momento.

El portátil de GScreen vendá equipado con procesadores Intel Core 2 Duo, 4 GB de y una tarjeta gráfica Nvidia GF900M GT, a lo que se le sumará una unidad óptica y un disco duro, de capacidad no definida todavía, pero de 7200 rpm. Todo ello con un precio que rondará los 3000 dólares con dos pantallas de 15 pulgadas.

En el futuro, también quieren lanzar modelos con otros tamaños, uno de los cuales sería de 13 pulgadas, y que presumiblemente podría reducir el peso y el precio del equipo. Veremos si consiguen tenerlos listos para antes de finales de año, como es su plan.






Fuente@ xataka

Leer mas...aqui

Cuantos más vídeos subas a Youtube, más dinero ganarás

YouTube, la web de intercambio de vídeos más popular del mundo, ha anunciado que comenzará a compartir los ingresos por anuncios publicitarios con aquellos usuarios que cuelguen los vídeos más populares de cualquier tema, desde perros en patinete hasta bebés que bailan.

Cuantos más vídeos subas a Youtube, más dinero ganarás

La web, propiedad del buscador Google Inc, anunció esta semana que ampliará su programa de participación en YouTube para permitir a personas individuales ganar dinero cuando sus vídeos estén entre los más demandados, en virtud del número de visitas que registren y en la medida en que sean compartidos con otros usuarios.

YouTube ha sido criticado por algunos inversores de Google que se quejan de que el sitio no ha logrado sacar rendimiento económico de su inmensa popularidad.

Hasta ahora, los usuarios que habitualmente realizaban vídeos podían obtener ingresos de YouTube si solicitaban formalmente ser miembros del programa de asociación, que según YouTube ha hecho ganar a algunos realizadores de vídeos "miles de dólares".

Con el nuevo sistema, si un vídeo adquiere popularidad en YouTube, el creador recibirá un correo electrónico que le permitirá "compartir los ingresos".

Los ejecutivos no quisieron cuantificar qué grado de popularidad había de tener un vídeo para que su propietario reciba el correo. YouTube precisó que colocará anuncios publicitarios junto al clip sólo si el usuario accede.

El programa, que estará disponible sólo en Estados Unidos inicialmente, es el último paso de YouTube para mejorar su capacidad de hacer dinero de los miles de vídeos que se suben cada día.

"Creemos que hay decenas de miles de alianzas que podemos generar a través de este contenido", explicó Tom Pickett, director de ventas online de YouTube. Goldman Sachs estima que YouTube registrará ingresos este año de unos 300 millones de dólares y que esa cifra se incrementará en al menos un 40 por ciento en 2010. Analistas de Credit Suisse, sin embargo, han estimado que YouTube podría perder casi 500 millones de dólares este año.

Fuente:que

Leer mas...aqui

Samsung B3310, innovando con las teclas (¿de verdad era necesario?)


No sabemos si este terminal se dejará ver por todos los mercados -acaba de aparecer (por sorpresa) en un distribuidor británico- pero, aún así, su curioso diseño bien se merece un mínimo de atención por aquí. Y es que, tal y como puedes ver en la imagen, Samsung ha decidido en esta ocasión colocar las teclas numéricas al nuevo B3310 en el lateral. Sí, sí, súper-práctico-y-súper-cómodo. Junto a ello, el teléfono ofrece también otro segundo teclado, de tipo QWERTY y deslizable, para facilitar la tarea de escritura -misión que de lo contrario resultaría toda una aventura, vaya-.

En el resto de características, sin embargo, los coreanos no han querido innovar demasiado, encontrándonos con un modelo con soporte 2G, pantalla de 2,1 pulgadas (220 x 176), radio FM, Bluetooth y cámara de 2 MP. El B3310 estará disponible a mediados de septiembre y en un sólo modelo de color rosa.

Fuente:engadget

Leer mas...aqui

Investigadores japoneses crean la RODEM: Una silla de ruedas de alta competición


De la mano de los investigadores de la empresa japonesa Veda Center, llega RODEM, un híbrido de scooter y silla de ruedas que permitirá a los pacientes desplazarse con mayor facilidad. De momento es un prototipo con grandes planes comerciales, pero ventajas como la facilidad para entrar o salir del vehículo y la estabilidad ofrecida por sus cuatro ruedas, permiten creer que el proyecto verá la luz con facilidad (y más aún teniendo en cuenta el mercado japonés).

Entre sus prestaciones más llamativas encontramos el GPS integrado para su localización en caso de pérdida, el control automático que evita obstáculos, autocorrección en zonas de pendiente, función de navegación autónoma, reconocimiento vocal e incluso algunos sistemas de monitoreo para pacientes de hospitales. Sin embargo, estas prestaciones no se pueden ver todavía en funcionamiento en el prototipo, por lo que habrá que esperar próximos avances. Suponemos que a partir de ahora las carreras de sillas de ruedas en los pasillos de los hospitales tendrán boxes y banderas de cuadros.

Fuente:engadget

Leer mas...aqui